Contáctanos
965 425 289
960 445 923
[email protected]
  • NOSOTROS
  • NOTICIAS
  • POSTULA
  • POSGRADO
  • PAE
  • FACULTADES
Universidad Privada Telesup Universidad Privada Telesup
  • Carreras
    Presenciales
    • Administración
    • Economía
    • Administración de Negocios Turísticos
    • Arquitectura
    • Ingeniería Civil
    • Ciencias de la Comunicación
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Gastronomía
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
    • Obstetricia
    • Odontología
  • Carreras Profesionales
    para Trabajadores
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
  • Carreras
    Semipresenciales
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
  • Medicina
    Humana
  • Carreras a Distancia
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
  • Carreras
    Presenciales
    • Administración
    • Economía
    • Administración de Negocios Turísticos
    • Arquitectura
    • Ingeniería Civil
    • Ciencias de la Comunicación
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Gastronomía
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
    • Obstetricia
    • Odontología
  • Carreras Profesionales
    para Trabajadores
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
  • Carreras
    Semipresenciales
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología
  • Medicina
    Humana
  • Carreras a Distancia
    • Administración
    • Contabilidad
    • Derecho
    • Ingeniería de Sistemas
    • Ingeniería Industrial
    • Psicología

Blog

El futuro de la Medicina Humana se enfoca en menos pruebas con animales

  • Categorías Blog
  • Date 16 Marzo, 2018

La ciencia y la tecnología no dejan de sorprendernos. Un grupo de ingenieros del MIT, liderados por Linda Griffith, han trabajado en el desarrollo de una revolucionaria tecnología que podría desplazar a los animales en la realización de pruebas clínicas de medicamentos.

Como es sabido, el desarrollo de un nuevo medicamento pasa por un largo proceso de pruebas en las cuales los investigadores tratan de determinar cuáles son los objetivos de los mismos. Lo primero es determinar cuál es la biología de la enfermedad. Eso requiere un estudio profundo de ella, para luego crear compuestos que la puedan afectar sin tocar otros tejidos del organismo.

Por años la forma de detectar estos resultados con mayor efectividad han sido las pruebas preclínicas en animales. Las mismas permiten recopilar información valiosa antes de que los fármacos sean puestos a prueba en los seres humanos.

Sin embargo, uno de los aspectos más difíciles de determinar son los efectos secundarios. Por otra parte, los efectos tanto positivos como negativos, que se producen en los animales no necesariamente tienen que ser los mismos que ocurran en los seres humanos.

El nuevo dispositivo es una plataforma de microfluidos que conecta los tejidos de hasta 10 órganos. Durante el proceso los investigadores pueden reproducir con mucha precisión las interacciones de los órganos humanos durante semanas, lo que les permite medir los efectos de los medicamentos en diferentes partes del cuerpo.

Al distribuir el medicamento en los diferentes órganos, los científicos podrán medir qué ocurre cuando están expuestos al fármaco y cómo el organismo los metaboliza. Así mismo podrán detectar si los medicamentos generan daños en otros tejidos.

Por otra parte, algo que también es muy novedoso, es que la mayoría de los tejidos provienen directamente de muestras de pacientes; y no de líneas celulares que se hayan desarrollado para usos en un laboratorio.

Estos avances en el campo médico son maravillosos para la medicina humana, pero a su vez, también permitirán que con el tiempo el uso de los animales para hacer pruebas se reduzca considerablemente, lo que constituye un doble beneficio.

  • Tweet
  • Pinterest

Previous post

Ciencias de la Comunicación y las oportunidades en el mundo del Marketing Digital
16 Marzo, 2018

Next post

Arquitectura: una profesión noble y de inspiración
21 Marzo, 2018

You may also like

  • ¿Qué hacer con los días libres de estudio?
    30 Marzo, 2018
  • Los Millenials y su lenguaje corporal desinteresado
    28 Marzo, 2018
  • 24 de Marzo: Día Mundial de la Tuberculosis
    23 Marzo, 2018

Otras Noticias

Queremos ser la universidad más grande del Perú
24Oct2016



“Queremos ser la universidad más grande del...

Incubadora de Negocios: un impulso al espíritu emprendedor
Incubadora de Negocios: un impulso al espíritu emprendedor
24Oct2016



La visión y misión de la Universidad...

Ingresos de un estudiante universitario
07Jul2017



Ahora, no es difícil ingresar a una...

Descubre la carrera más adecuada según tu tipo de personalidad
Descubre la carrera más adecuada según tu tipo de personalidad
19Jul2017

La pregunta más agobiante para un joven que está...

Contador de visitas y estadísticas
VISITAS

Universidad Privada Telesup

965425289

960445923

[email protected]

Menú

  • Incubadora de Negocios
  • Noticias
  • Postula
  • Transparencia
  • Repositorios

GRUPO TELESUP

  • Posgrado
  • Intur Perú
  • Instituto Telesup
  • ISEL
  • Medicina Humana
  • Carrera Para Trabajadores
  • DEUT
  • Carreras Semipresenciales

Carreras

  • Administración de Negocios Globales
  • Arquitectura
  • Ciencias de la Comunicación
  • Contabilidad
  • Derecho
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
  • Ingeniería Industrial
  • Ver más carreras

Desarrollado por Electo © 2016